21/4/08

Veem - The Return (kpu106)

The Return es probablemente uno de los mejores discos de ambient publicados en una netlabel. No sólo destaca por su impecable sonido, construido a base de enormes y difusos pads analógicos, sino también por su concepto descriptivo basado en la imagen emocional del mundo.

Este concepto queda decorado con excelentes toques melódicos, que aparecen casi como de la nada, envueltos en la lentitud del gradiente sonoro del disco. Temas como Can't Find the Way u On the Roof, son buena prueba de ello.

Destacaría la evolución con respecto a su anterior trabajo (titulado Station y publicado en el mismo sello), en el que había cierto acercamiento a la idm y a la música comercial electrónica francesa de los ochenta. También es merecedor de escucha, todo hay que decirlo.

The Return es precisamente, un retorno. Es la vuelta a los orígenes del género desde un punto de vista elegante, pero con detalles que sonarán como gritos para los puristas. La música está tan disuelta, que figura y fondo se confunden en una Gestalt un tanto ambigua, pero refinada y agradable, creando un sonido para amantes del espacio y los espacios.

Descarga desde Internet Archive.

9/4/08

Transient - Fascinating Earthbound Objects (nvr036)

Tras un pequeño descalabro en el intento de vender el disco en modalidad pay per download, Transient relanza su Fascinating Earthbound Objects bajo la firma de Noisy Vagabond, o sea como lo hace la gran mayoría de las veces.

Quizás este sea su disco más atomizado, con ritmos más milimetrados, compactos y retorcidos. Sigue apostando por la yuxtaposición en las estructuras (sin estribillos en la gran parte de los casos) y por la diversidad estilística entre los distintos temas que componen el álbum: un poco de idm, pistas entre el ambient y el drum'n'bass y amplios toques downtempo. Música electrónica con mucha imaginación en definitiva.

A pesar del ejercicio enorme de producción que hay detrás de cada pieza, Transient no se olvida en ningún momento de la importancia de la melodía. En cada uno de los dieciséis temas hay algo que puedes simplemente silbar o tararear. Hoy en día es difícil escuchar música de calidad que se aleje de la sintáctica y se acerque a la semántica con buen tino. Hasta ahora no se ha inventado mejor camino a la semántica musical que la melodía.

Otro día hablaremos de la estética whale.

Descarga desde Internet Archive.


22/3/08

Chuzausen - Happy Farm (RFR012)

Si tuviera que definir Happy Farm abreviadamente, diría que es "un cocktail de breakbeats, muestras divertidas y líneas de bajo pegadizas". Podríamos describir a Chuzausen, grosso modo, como una especie de Norman Cook, pero más digital y menos agresivo. Y aunque esté feo decirlo, seguramente con menos pasta por dedicarse a hacer música.

Hay mucha inspiración funky y chitpunera en los sonidos. Muchos de ellos han sido bajados de resolución para darle ese toque lo-fi que tanto nos gusta. La producción es un tanto desigual de un tema a otro, pero por norma general es aceptable, si bien no es el punto fuerte de este EP lanzado desde Rumpfunk.

El mejor tema, con diferencia desde mi punto de vista, es chicogordodelgado, con una suave guitarra reggae que suena totalmente sacada de un tracker (me recuerda en cierta forma a aquel mítico Banana Boat). 3 bit brains también es bastante buena y por momentos me hace recordar aquel genial trabajo que sacó Fantastico hace unos años.

En resumen: un EP prometedor, con algunas pequeñas carencias en lo técnico, pero que merece escuchas y reescuchas.

Descarga desde archive.org.

20/3/08

Tanox - Astronomía de balcón (PN026)

La netlabel chilena Pueblo Nuevo publica el último trabajo de Tanox, un EP de música abstracta y espaciosa, a medio camino entre el ambient más actual y el new age de los ochenta.

Astronomía de balcón es un canto al espacio y al horizonte. Puede ser el sonido del vacío desde una nave espacial o la banda sonora de un sueño premonitorio. Gotas y pinceladas sintéticas resuenan sobre un escenario construido a base de bajas frecuencias, ruidos blancos y chapoteos tan ralentizados y cíclicos que se vuelven irreconocibles. Por momentos también aparecen ritmos más concisos y opacos, como intentos de traer a la vida real los contenidos inconscientes del pensamiento. Recortes de realidades audibles conformadas en un collage de imagen sonora puntualmente decorado con sonidos de guitarra y bajo. Más de veinte minutos de algo parecido a un impresionismo abstracto.

Me ha recordado mucho a algún trabajo de Veem, por estar a medio camino entre lo melódico y lo meramente ambiental. Sin duda es un disco para escuchar a solas, en tu propio rincón del mundo, con los cascos puestos y mirando al cielo o al mar.

Descarga desde Pueblo Nuevo.